Explicación de la metodología Kanban: una guía de principios
- Categoría: Productor
t Las peticiones son los pilares de logros más importantes. En los negocios, el arte y la vida personal, completar tareas conduce a alcanzar metas. Por lo tanto, el nombre del juego es gestión de tareas y optimización del flujo de trabajo en el que se ejecutan las tareas. Pocos métodos se han adoptado con tanta eficacia para este propósito como el método Kanban.
cuando saldrá jumanji en dvd
¿Para qué se utiliza la metodología Kanban?
Primero, definamos el método Kanban.
'Kanban' se deriva de dos palabras japonesas: 'Kan' (看), que significa signo, y 'Ban' (板), que significa tablero. Si bien sus orígenes están en Japón, desde entonces el método Kanban se ha utilizado ampliamente en todo el mundo.
DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA KANBAN
¿Qué es el método Kanban?
Kanban es un sistema visual para gestionar los procesos de trabajo, que requiere comunicación de capacidad en tiempo real y total transparencia del trabajo. Los elementos de trabajo se representan visualmente en un tablero Kanban, lo que permite a los miembros del equipo ver el estado de cada pieza de trabajo en cualquier momento. El tablero normalmente consta de tres columnas: 'Por hacer', 'En curso' y 'Listo'. Las tareas se mueven de una columna a otra a medida que avanzan en el flujo de trabajo, lo que proporciona una comprensión clara de en qué se está trabajando y quién. Este método garantiza que haya un flujo constante de trabajo y minimiza el desperdicio en forma de tareas inacabadas o cuellos de botella.
¿Para qué se utiliza la metodología Kanban?
- Visibilidad mejorada
- Colaboración mejorada
- Mayor eficiencia
- Trabajo en progreso reducido
Metodología y origen del desarrollo Kanban
Historia de Kanban
Desarrollado por Taiichi Ohno, un ingeniero industrial de Toyota en la década de 1940, Kanban fue diseñado para mejorar la eficiencia del sistema de producción justo a tiempo (JIT) de Toyota al limitar los suministros y recursos a lo que se necesitaba para los elementos de trabajo inmediatos.
Los trabajadores pasarían una tarjeta 'kanban' para comunicar los niveles de capacidad en tiempo real. Inicialmente arraigado en la fabricación, Kanban ha evolucionado hacia el desarrollo de software moderno y otras configuraciones de trabajo de conocimiento, asegurando que la cantidad de trabajo requerido coincida con las capacidades del equipo.
Marco Kanban
Tableros y tarjetas Kanban
La metodología Kanban utiliza un tablero visual y tarjetas para representar elementos de trabajo llamados tablero Kanban. El tablero y las tarjetas son clave para el sistema Kanban, ya que proporcionan una representación visual en tiempo real del progreso y la capacidad del trabajo.
¿Qué es un tablero Kanban?
Tableros Kanban
Los tableros Kanban, que pueden ser físicos o digitales, están estructurados con columnas como Tareas pendientes, En curso y Listo. Visualizan elementos de trabajo y etapas del flujo de trabajo, mostrando dónde se compromete y entrega el trabajo. Estos tableros se pueden personalizar para adaptarse a las necesidades específicas del flujo de trabajo.
Tarjetas Kanban
Las tarjetas Kanban representan elementos de trabajo con detalles esenciales como descripción de la tarea, responsable y tiempo estimado. Estas tarjetas facilitan el seguimiento visual y la transparencia, ayudando a los miembros del equipo a mantenerse informados sobre el progreso de cada tarea.
¿Cómo se utiliza la metodología Kanban?
Principios básicos de Kanban
Los beneficios de la metodología Kanban tienen su origen en sus principios básicos. Estos principios son la razón por la que tantos equipos e individuos de todas las industrias han hecho del método Kanban parte de su flujo de trabajo para cada proyecto.
¿Qué es 'Kanban'? Explicador
Visualizando el trabajo
El uso de tableros Kanban para visualizar tareas y etapas del flujo de trabajo es fundamental para la metodología Kanban. Las tareas se mueven de la columna más a la izquierda (tareas futuras) a la columna más a la derecha (tareas completadas). Esto garantiza transparencia y comunicación en tiempo real entre los miembros del equipo.
Limitar el trabajo en progreso (WIP)
Los límites de WIP se establecen para mantener estándares consistentes y garantizar que el equipo complete las tareas actuales en el orden prescrito. Esta práctica ayuda a mantener un flujo de trabajo fluido y evita cuellos de botella.
Gestión del flujo
Gestionar el flujo implica garantizar el buen progreso de los elementos de trabajo a través de diferentes etapas. Al dividir las tareas y visualizarlas, los equipos pueden identificar y resolver cuellos de botella, maximizando así la entrega de valor y minimizando los plazos de entrega.
Hacer explícitas las políticas de proceso
Establecer políticas de proceso claras y visibles es crucial. Estas políticas deben ser simples, bien definidas, visibles, siempre aplicadas y fácilmente modificables por las personas que trabajan en el servicio. Se fomenta la mejora continua de estas políticas basándose en los comentarios del equipo.
Implementación de bucles de retroalimentación
La retroalimentación periódica es esencial para la mejora continua. Los ciclos de retroalimentación pueden incluir actividades como reuniones diarias y retrospectivas centradas en mejorar el sistema Kanban. También se pueden utilizar gráficos de control y diagramas de flujo acumulativos para recopilar comentarios.
Mejorar colaborativamente
La colaboración y la experimentación entre los miembros del equipo son clave para la metodología Kanban. Alentar a los miembros del equipo a trabajar juntos y experimentar con nuevos enfoques conduce a mejores resultados y a una mejora continua.
Avances con la metodología Kanban
Métricas y Mejora Continua
Una gran parte de la metodología Kanban es crear flujos de trabajo eficaces y sostenibles que se optimicen continuamente con el tiempo. No sólo para el uso diario del equipo sino también como un aspecto fundamental que permite a los equipos aprender, crecer y adaptarse. Kanban utiliza métricas principalmente para ayudar a facilitar esta mejora.
Gráficos de control y diagramas de flujo acumulativo
Se utilizan gráficos de control y diagramas de flujo acumulativo para medir y optimizar el tiempo del ciclo, identificar tendencias y detectar cuellos de botella. Estas métricas ayudan a los equipos a evaluar y ajustar continuamente sus procesos.
Optimización del tiempo de ciclo
Reducir el tiempo del ciclo es un enfoque clave de Kanban. Las estrategias para optimizar el tiempo del ciclo incluyen revisar y ajustar periódicamente los límites de WIP y las etapas del flujo de trabajo. La evaluación y mejora continua de los procesos son fundamentales para lograr tiempos de ciclo más cortos.
Guía de metodología Kanban
Guía paso a paso para un proyecto Kanban
Genial, estás convencido de la metodología Kanban y quieres implementarla en un proyecto actual o futuro. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo empezar con un tablero Kanban.
Configurar un tablero Kanban
Comience visualizando el flujo de trabajo de su equipo en un tablero Kanban. Ya sea físico o virtual, el tablero debe representar cada etapa del proceso, desde el inicio de la tarea hasta su finalización. Las etapas comunes incluyen 'Por hacer', 'En progreso' y 'Listo', pero personalícelas según sea necesario para reflejar su flujo de trabajo único. Asegúrese de que la junta actúe como la única fuente de verdad para el trabajo del equipo, promoviendo la transparencia total y la comunicación en tiempo real.
Tarjetas Kanban
Representa cada tarea como una tarjeta Kanban en el tablero, que contiene detalles esenciales como la descripción de la tarea, el responsable y el tiempo estimado de finalización. Las tarjetas Kanban facilitan el seguimiento visual del progreso de las tareas y promueven la transparencia dentro del equipo.
Establecer límites de trabajo en curso
Implemente límites de WIP para cada etapa del flujo de trabajo para evitar la sobrecarga y mantener un flujo de trabajo estable. Los límites de WIP ayudan a optimizar la asignación de recursos y reducir la multitarea, fomentando una mayor productividad.
Gestión del flujo
Garantice el progreso fluido de los elementos de trabajo a través de diferentes etapas desglosando las tareas y visualizándolas. Identifique y resuelva cuellos de botella para maximizar la entrega de valor y minimizar los plazos de entrega. Revise y ajuste periódicamente las etapas del flujo de trabajo para alinearlas con la capacidad y los objetivos del equipo.
guardianes de la galaxia 2 imágenes de comic con
Usando métricas
Utilice gráficos de control y diagramas de flujo acumulativo para medir y optimizar el tiempo del ciclo. Estas herramientas ayudan a identificar cuellos de botella y garantizar la mejora continua. Realice revisiones periódicas y recopile comentarios del equipo para realizar pequeños cambios incrementales para una optimización continua.